La Catedral
Los ambiciosos constructores normandos reformaron mezquitas y palacios, dando lugar a un estilo peculiar que se puede ver únicamente en Sicilia. La Catedral (091 334376; Corso Vittorio Emanuele), su ejemplo más relevante, está compuesta por un extraordinario festín de almenas, cúpulas de mayólica, dibujos geométricos y arcos ciegos. Alejada de la calle, el patio de entrada se halla repleto de palme ras, lo que le otorga un aspecto muy oriental.
La construcción empezó en 1184 a petición del arzobispo de Palermo, Walter of the Mill (Gualtiero Offamilio), que deseaba menoscaber la ssupremacía de Monreale. Desde entonces, la catedral ha sido reformada en varias occasione, unas veces con éxito, como en el caso del pórtico de tres arcos, obra maestra de inspiración catalana, en la que se emplearon doscientos años; y otras con meno suerte, como la tosca cúpula de Ferdinando Fuga que, por fortuna, no se extendió al exterior oriental, que sigue ostentando exóticas lacerías del diseño original.
Aunque su tamaño impressiona, el interior es un armazón de mármol, una últimamorada poco original, para acoger los sepulcros reales normandos con los restos de dos de los mayores oberano de Sicilia, Rogelio II (en la parte trasera de la izquierda) y Federico II dde Hohenstaufen (en la parte frontal de la derecha). Hacia la mitad de la nave derecha se encuentra un magnifico tesoro, cuya muestra más extraordinaria es un diente de Santa Rosalía, una de las patronas de la ciudad.